De Peter Brook y Marie-Hélène Estienne
Un reflexión que rescata la arista humorística y vital del dramaturgo irlandés Samuel Beckett.
Ahora, con el paso del tiempo, vemos cuán equivocadas están todas las etiquetas que se le han dado a Samuel Beckett en el pasado: se ha dicho que la suya es una dramaturgia triste, negativa, desesperada. Hoy nos damos cuenta de que varias de sus piezas nos sumergen en la realidad de la existencia humana, pero con humor, y este humor nos ha salvado. Beckett rechaza las teorías, los dogmas. Está en busca de la verdad; observa a las personas en la oscuridad, las sumerge en lo vasto y desconocido de la vida, y estas descubren su verdad a través de ventanas en ellos mismos y en otros. Beckett y nosotros compartimos su incertidumbre, su investigación, su dolor.
En esta reflexión escénica realizada por los maestros del teatro europeo Peter Brook y Marie-Hélène Estienne, se incorporan pasajes de Fragments, montaje estrenado en 2008, filmado en 2015 y que contiene las obras breves Rough for theatre I, Rockaby, Act without words II y Neither.
Ficha artística
Textos: Samuel Beckett | Puesta en escena: Peter Brook y Marie-Hélène Estienne | Iluminación: Philippe Vialatte | Con: Peter Brook, Marie-Hélène Estienne, Jos Houben, Kathryn Hunter, Marcello Magni | Producción: C.I.C.T. - Théâtre des Bouffes du Nord | Producción ejecutiva: FLAB PROD | Coproducción: Young Vic Theatre
Dirección
Peter Brook
Dirección
Uno de los más influyentes del siglo XX
Nacido en Londres (1925), es considerado uno de los directores de teatro contemporáneo más influyentes del siglo XX. Durante su carrera ha desarrollado géneros como el teatro, la ópera, el cine y el ensayo. En la década del 70 se mudó a Francia y fundó el Centre International de Créations Théâtrales. Además, es cofundador del Théâtre des Bouffes du Nord. Ha ganado dos premios Tony, dos premios Laurence Olivier Theatre y el Premio Princesa de Asturias de las Artes.
Dirección
Marie-Hélène Estienne
Dirección
Referente del teatro europeo
Dramaturga y guionista francesa, se incorporó al Centre International de Créations Théâtrales en 1977 y pasó a trabajar directamente con Peter Brook, dando pie a una colaboración que marcaría la trayectoria de ambos, reconocidos como una dupla referente del teatro europeo. Autora de Tierno Bokar y Once y Twelve, ha adaptado y dirigido obras de diversos exponentes del mundo escénico, tales como William Shakespeare, Fyodor Dostoyevsky y Samuel Beckett, entre otros, y recordada por su adaptación al teatro del mito hindú El Mahabharata.
¿Por qué ver BECKETT BY BROOK?
- Porque este trabajo de Peter Brook y Marie-Hélène Estienne tuvo un impacto crucial en la mirada que se tenía de la dramaturgia de Samuel Beckett. En la raíz de este documental, el montaje Fragments –estrenado en 2008 y que reunía obras cortas dramaturgo irlandés–, la dupla puso en valor un conjunto de piezas escénicas bautizadas como Pavesas, que retratan la luminosa veta humorística de Beckett, calificado hasta entonces como un escritor principalmente nihilista. Este ejercicio marcó un antes y un después en la percepción de su obra.
- Porque es un documental especialmente filmado para acercar la obra de Beckett a las grandes audiencias. De hecho, Brook y Estienne la pensaron como una forma de llevar el teatro más allá de la sala de teatro.
Conoce más
Teatro del absurdo: Es una corriente de dramaturgia surgida entre 1940 y 1960, luego de la II Guerra Mundial, y que refleja el pesimismo de hombres y mujeres que no logran encontrar su propósito en la vida, por lo que tienen una visión pesimista y ácida de su existencia. Sus temas principales son la muerte, la soledad, la incomunicación y la desesperanza, y sus diálogos, a veces sinsentido e incomprensibles. Sus grandes exponentes fueron dramaturgos como Eugène Ionesco, Jean Genet y Samuel Beckett.
Más información
- Revisa escenas de las obras que son parte de Fragments, la pieza teatral que da pie al documental Beckett by Brook aquí.
COLABORA
También te podría interesar
Fechas
Disponible en Teatroamil.tv
En el marco del Día Internacional del Teatro, liberamos este espectáculo durante 48 horas seguidas en Teatroamil.tv
En el marco del Día Internacional del Teatro, liberamos este espectáculo durante 48 horas seguidas en Teatroamil.tv