De Teatro Real Flamenco de Bruselas (KVS) | Dirección de Michael De Cock
Una niña que debe emigrar en peligrosas condiciones: una huida que promete un mejor mañana en otro país.
Una niña y su madre entran en la oscura plataforma de carga de un camión comenzando un largo e incierto viaje. Parece una cápsula espacial en camino a un planeta desconocido. Deben estar muy calladas. Afortunadamente, la niña es campeona mundial del silencio. Se pregunta: ¿por qué solo puede llevar dos bolsas, dejando casi todo lo que fue suyo atrás? ¿Qué debería llevar?
El personaje principal parte rumbo a una tierra prometida, un lugar simbólico que se desplaza como las ideas, los dramas y las esperanzas, huyendo de la locura de un país destrozado, para que el mañana sea posible en otro país. La mirada infantil se entrecruza con los recuerdos de la actriz, de su propia migración. Esta obra confronta a la audiencia con la realidad de los que eligen partir, pero también de los refugiados y la inmigración irregular. Los sueños y las esperanzas que nos llevan a emprender las más grandes aventuras.
Mañana es otro país es un espectáculo nacido en Turquía y presentado en Bélgica, Eslovenia, Inglaterra, República Checa, Italia, Hungría y Francia. Luego de haber recorrido el mundo en un camión, la obra se presenta por primera vez en una sala de teatro. Una creación original para Chile en colaboración con la actriz María José Parga.
Ficha artística
Texto y dirección: Michael de Cock | Performance: María José Parga | Producción Artística: Daniel Córdova | Dramaturgia: Gerardo Salinas | Diseño de Sonido: Charo Calvo | Escenografía: Stef Depover | Traducción: Ernesto Ottone Ramírez y María José Parga | Una producción de KVS Bruselas en colaboración con Fundación Teatro a Mil.
Synopsis (English)
Synopsis (English)
A young girl and her mother get in the back of a dark truck as cargo, beginning a long and uncertain journey. It’s like a space rocket on its way to an unknown planet. They have to keep really quiet. Luckily, the young girl is a world champion at keeping quiet. She asks herself why she can only take two bags with her, leaving almost everything she owns behind. And what should she take with her? Installed in a container, the audience is submerged into this young girl’s world, as she tries to reconstruct both her memories and past. She begins a journey to a promised land, a symbolic place that is as fluid as her ideas, tragedies and hope, fleeing from the madness of a country that’s been destroyed in search of a tomorrow somewhere else. From this - childlike - perspective, this play brings the audience face to face with the reality of refugees and illegal immigration. Mañana es otro país is the recreation for the Santiago a Mil Festival of a show that was first performed in Turkey and has toured Belgium, Slovenia, England, the Czech Republic, Italy, Hungary and France. Each country provides a local interpreter. In Chile, this role will be played by talented actress María José Parga. This is a KVS coproduction in conjunction with the Teatro a Mil Foundation.
Written and directed by: Michael de Cock | Performed by: María José Parga | Artistic production: Daniel Córdova | Dramatist: Gerardo Salinas | Sound designer: Charo Calvo | Set: Stef Depover | Translated by: Ernesto Ottone Ramírez.
El director
Michael de Cock
El director
La migración como tema teatral
Director artístico de KVS, es autor, actor y director, entre otros muchos títulos. De 2006 a 2016 fue director del Teatro Arsenaal en Mechelen. Desde la temporada 2016-17 es el responsable de la política artística de la KVS.
De Cock es un autor prolífico con muchos títulos en su haber y colabora regularmente con artículos en Knack, De Standaard y De Morgen. Su obra se ha publicado en más de diez idiomas. Se le considera un experto sobre Europa y la migración en el contexto flamenco. Ha adaptado varias historias en guiones cinematográficos, como Achter de wolken, Rosie en Moussa y la reciente Aller/Retour.
De Cock empezó a llevar el tema de la migración al teatro hace años con creaciones como Haven010, Febar, Saw it on television/DIDN'T UNDERSTAND y Kamyon. Los dos últimos fueron éxitos internacionales. También recorrió el mundo con L'Homme de La Mancha, su co-creación de 2018 con Junior Mthombeni. En KVS, también destacó con Odysseus. Een zwerver komt thuis, su completa puesta en escena de La Odisea en una traducción de Patrick Lateur, que resultó en un maratón teatral de 24 horas. En 2019-20 adaptó la obra de Virginia Woolf, Mrs Dalloway, para la escena con la directora española Carme Portaceli, con quien también adaptó Madame Bovary de Flaubert.
Creación e Interpretación
María José Parga
Creación e Interpretación
María José es artista escénica, formada como actriz y creadora en la Escuela de Teatro de la Universidad de Chile y como bailarina y performer con destacadxs maestrxs de la danza contemporánea, el canto y la improvisación para performers, tanto en Chile como en el extranjero.
Fue una de las cofundadoras de la disuelta compañía Teatro de Chile, referencia incontestable del teatro de los años 2000 en Chile, con obras como Prat, Juana, Cristo y Ernesto. Trabaja también como actriz junto a otrxs destacadxs creadoras y creadores chilenxs: Ana Harcha & Francisca Bernardi, Fernando González, Néstor Cantillana, José Luis Vidal, Cristian Plana, Juan Pablo Peragallo, Rodrigo Pérez, entre otrxs.
Entre 2013 y 2021 se radica Bélgica, donde colabora con artistas y compañías locales, en diversos proyectos de teatro y artes escénicas. Entre 2018 y 2019, viaja junto a la compañía belga de circo Carré Curieux, Cirque Vivant! con quienes colabora logística y artísticamente. El proyecto Mañana es otro país surge de una fructífera colaboración entre Michael de Cock, dramaturgo y director, María José y la Fundación Santiago a Mil. Mañana es otro país es una coproducción belgo-chilena (Teatro Real Flamenco de Bruselas y Santiago a Mil).
MAÑANA ES OTRO PAÍS en redes sociales:
En Instagram, @kvsbrussels, @ledecockmichael
En Twitter, @KVSbrussels, @Michaeldcock
En Facebook, /KVSbrussels
Sitio web: kvs.be
PRODUCE
CON EL APOYO DE
También te podría interesar
Fechas
15 de enero en Maipú | 17 de enero en GAM, Santiago | 19 de enero en Independencia | 20 de enero en El Bosque | 21 de enero en Lo Espejo
**Acceso: Previa inscripción.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Sala N2.
**Precio General: $8.000
Recuerda que tenemos descuentos disponibles. Revisa los detallesaquí.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**ACCESO: Por orden de llegada.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**ACCESO: Por orden de llegada.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**ACCESO: Por orden de llegada.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Auditorio.
**ACCESO: Retiro de entradas de lunes a jueves de las 09:00 a 13:30 y 15:00 a 17:00 hrs en la Casa de la Cultura, Av Central Raúl Silva Henríquez 7140.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
Diálogo con el público:
Post-función se realizará un conversatorio con l@s artistas.
Fechas
15 de enero en Maipú | 17 de enero en GAM, Santiago | 19 de enero en Independencia | 20 de enero en El Bosque | 21 de enero en Lo Espejo
**Acceso: Previa inscripción.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Sala N2.
**Precio General: $8.000
Recuerda que tenemos descuentos disponibles. Revisa los detallesaquí.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**ACCESO: Por orden de llegada.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**ACCESO: Por orden de llegada.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**ACCESO: Por orden de llegada.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Auditorio.
**ACCESO: Retiro de entradas de lunes a jueves de las 09:00 a 13:30 y 15:00 a 17:00 hrs en la Casa de la Cultura, Av Central Raúl Silva Henríquez 7140.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
Diálogo con el público:
Post-función se realizará un conversatorio con l@s artistas.