Composición de Horacio Salinas Álvarez, para Inti-Illimani Histórico y Orquesta Nuevo Mundo
La emblemática agrupación chilena estrena, en el marco del festival y junto a la Orquesta Nuevo Mundo, su última obra, una pieza inspirada en los paisajes y sonidos del sur del país.
La más reciente creación del Compositor y director musical Horacio Salinas para Inti Illimani Histórico, orquesta y músicos, inspirada en la Patagonia del extremo sur de Latinoamérica. Inicialmente imaginada para un ballet, ha sido escrita pensando en las características únicas de este vasto territorio: sus planicies de estepas enormes, frías y solitarias; su luz diáfana; sus hielos magníficos; sus montañas majestuosas; y la desolada presencia de sus aborígenes. Todo enmarcado en un escenario de poética lejanía.
Suite Patagonia es un estreno mundial, en el marco de Santiago a Mil, en un simbólico escenario como lo es el Teatro Municipal de Chile y con la participación exclusiva de los músicos de la Orquesta Nuevo Mundo.
El concierto consistirá en dos partes:
Ficha artística
Dirección: Horacio Salinas | Músicos: Horacio Durán (charango), José Seves (voz y guitarra), Fernando Julio (bajo), Camilo Salinas (piano), Danilo Donoso (congas y batería), Hermes Villalobos (quena y flauta) y Orquesta Nuevo Mundo | Dirección escénica Martín Erazo | Iluminación Erasmo Cubillos | Visuales Patricio Bravo | Artista visual Gianfranco Foschino | Ilustración Patricio Manns: Miguel Martínez.
Inti Illimani Histórico
Inti Illimani Histórico
Íconos de la música chilena
Horacio Salinas, Horacio Durán y José Seves son quienes hoy encabezan Inti Illimani Histórico, una de las agrupaciones más reconocidas de Chile, con un sello musical inconfundible y un repertorio conformado por folklore del mundo. Junto a Camilo Salinas, Danilo Donoso, Fernando Julio y Hermes Villalobos interpretan sus temas más memorables y reconocidos, como El mercado de Testaccio, Cándidos, Alturas, Medianoche y Samba Landó, entre otras obras, que han dejado una huella inolvidable e imborrable en la historia de la música chilena.
Dirección escénica
Martín Erazo
Dirección escénica
Un director multidisciplinas
Fundador y director artístico del Colectivo La Patogallina, codirector y cofundador de la compañía Teatro del Sonido, trabajó como director artístico del FITKA y de Festine de Isla Negra. Ha dirigido espectáculos nacionales e internacionales de circo, danza, conciertos masivos y teatro de gran formato para espacios públicos.
Orquesta Nuevo Mundo
Orquesta Nuevo Mundo
Creada en Rancagua en 2010 por el músico Marcelo Vidal, esta orquesta autogestionada ha desarrollado dos estilos definidos, barroco y clásico, llevando a cabo conciertos itinerantes por la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. En 2015 y 2016 produjeron para el Teatro Regional de Rancagua las óperas Platée y Las Indias Galantes, además de Don Giovanni y Orfeo de Claudio Monteverdi, junto a Les Saqueboutiers de Tolouse.
La Orquesta Nuevo Mundo ha trabajado con el Ministerio de Cultura de Argentina y en ese contexto, en 2019, fueron invitados para presentarse en el Teatro Colón de Buenos Aires con la obra Selva Morale de Claudio Monteverdi. Este proyecto -que se define como descentralizador- tiene más de 50 conciertos anuales que se presentan en zonas rurales o pequeños poblados, deleitando con música antigua y clásica a los habitantes de los lugares más recónditos de O’Higgins, sea en iglesias, plazas o pequeños teatros improvisados.
PRESENTA
COLABORA
También te podría interesar
Fechas
Del 21 al 23 de enero, Santiago
Aforo reducido.
Se le solicitará a las y los asistentes Pase de Movilidad.
El uso de mascarilla es obligatorio.
Se recomienda llegar con 1 hora de anticipación.
Aforo reducido.
Se le solicitará a las y los asistentes Pase de Movilidad.
El uso de mascarilla es obligatorio.
Se recomienda llegar con 1 hora de anticipación.
Aforo reducido.
Se le solicitará a las y los asistentes Pase de Movilidad.
El uso de mascarilla es obligatorio.
Se recomienda llegar con 1 hora de anticipación.
Aforo reducido.
Se le solicitará a las y los asistentes Pase de Movilidad.
El uso de mascarilla es obligatorio.
Se recomienda llegar con 1 hora de anticipación.