ARTE Y MEMORIA: Relatos que marcan nuestra identidad
Un recorrido por el pasado que nos define, con sus episodios memorables, disruptivos y dolorosos. También rendimos homenaje a distintos personajes que han marcado nuestra cultura y a los grandes referentes teatrales.
LATINOAMÉRICA HOY: Una mirada a la creación en el continente
Tomamos el pulso de las artes escénicas a través de una selección de montajes que retratan realidades, preocupaciones y temas contingentes de nuestros países vecinos.
DANZA SIN FRONTERAS: Reflexiones en movimiento
Desde Chile y el mundo, una selección de apuestas de vanguardia y temas contingentes se unen en un interesante cruce de lenguajes artísticos, llenos de una asombrosa visualidad.
RADIOTEATROS: Para escuchar con los ojos cerrados
Relatos que reviven la tradición del teatro en formato de audio, con montajes nacionales de corte familiar y otros que tocan temas contingentes.
NUEVOS LENGUAJES: Múltiples formas de contar una historia
Creaciones nacionales e internacionales que expanden los límites de las artes escénicas, incorporan la tecnología transmedial y movilizan otras maneras de vivir lo escénico.
EL PULSO DE LA CALLE: A la reconquista de los espacios públicos
Una apuesta por montajes llenos de contingencia, nostalgia y ritmo, en plena conexión con el sentir de la ciudad y sus habitantes.
TERRITORIOS CREATIVOS: Todo Chile conectado a través del arte
Un programa de fomento a la creación artística nacional, a partir de curatorías colectivas regionales que, junto con abrir nuevas formas de colaboración, seleccionan 15 obras que exploran diversos formatos, temáticas y lenguajes, y se despliegan en enero de Arica a Magallanes.
NI TAN CLÁSICOS: Grandes del teatro a la pantalla chica
Cuatro textos clásicos –uno de las tablas chilenas; los otros tres, del teatro mundial– son llevados a escena por algunas de las compañías nacionales más destacadas de la escena actual, quienes adaptaron sus particulares lenguajes artísticos al formato televisivo. Un proyecto bajo la dirección audiovisual de Vicente Sabatini y la adaptación dramatúrgica de Víctor Carrasco, mentes creativas detrás de algunas de las teleseries más populares de nuestro país, como Sucupira (1996), La Fiera (1999), El circo de las Montini (2002), entre otras.
FEMINISMO Y DISIDENCIAS: Tiempo de cambios y resignificaciones
Historias basadas en hechos reales, potentes testimonios y grandes intérpretes nacionales e internacionales protagonizan montajes que hablan de la realidad de la comunidad LGTBIQ+, el socavado rol de la mujer en la historia y la progresiva reformulación del concepto de masculinidad.
DISCUSIONES NECESARIAS: Temas que nos mueven
Desde las muertes al interior del Sename, hasta los dilemas que acarrea la expansión de la tecnología: un compendio de los tópicos que nos preocupan como sociedad, abordados desde el teatro, la danza y la performance.
CHILE EN CONCIERTO: Tres tributos a la memoria musical
Espectáculos con funciones presenciales que ponen en valor la música chilena, recorren los ritmos y melodías de la América indígena, y rescatan nuestro patrimonio musical.
RELATOS ANCESTRALES: Una introspección en nuestras raíces
Relatos sobre las culturas prehispánicas, montajes de la poética femenina mapuche y las fisuras de su masculinidad, en una selección que tributa a los habitantes originarios de nuestras tierras.
MÁS QUE FAMILIAR: Un momento para volver a encontrarnos
Espectáculos en su mayoría presenciales y de acceso gratuito, desarrollados principalmente para espacios públicos, con potentes historias llevadas a escena en disciplinas como teatro, danza, música y circo.
AIRES LITERARIOS: De los libros a las tablas
Historias inspiradas en relatos y personajes provenientes de la literatura universal, que dan pie a nuevas creaciones teatrales con vida y significado propio.
CARAS DEL AMOR: Miradas transgresoras para un tema universal
Amores inconclusos, efímeros y tortuosos se dan cita en este ciclo, que congrega montajes vanguardistas y aplaudidos por la crítica, bajo la dirección de grandes referentes del teatro, la ópera y el ballet.
SHAKESPEARE POR SIEMPRE: Seis apuestas de vanguardia
Guiños cinematográficos y temáticas que aluden a la contingencia configuran el imaginario del siglo XXI del dramaturgo inglés, con montajes unánimemente reconocidos por la crítica –tres de ellos de factura de la compañía británica Royal Shakespeare Company– transmitidos por Teatroamil.TV. A ellos se suma el último trabajo del maestro inglés Peter Brook, que tendrá funciones presenciales con elenco nacional.