×
FUNCIONES

31 Minutos: Don Quijote

De 31 Minutos | Dirigida por Álvaro Díaz y Pedro Peirano

  • Chile
  • Español
  • 50 minutos
  • Todo público

Tulio Triviño y compañía regresan para presentar en vivo su disparatada versión del clásico de Cervantes homenajeando su frescura, humor e inmortal encanto.

Juan Carlos Bodoque interpreta a Miguel de Cervantes; Tulio Triviño a Don Quijote, Juanin Juan Harry a Sancho, Patana a Pantonia, la sobrina del hidalgo; y Policarpo al posadero. Así, el universo del aplaudido programa infantil 31 Minutos se traslada a la obra de Cervantes en una parodia teatral para niños y adultos que recrea elementos esenciales de la historia, manteniendo algunos de sus aspectos más innovadores: el autor como personaje de la obra, la existencia del libro dentro de la misma novela, etc.

La versión títere del clásico de la literatura es bastante fidedigna al texto original, ya que conserva diálogos enteros de la novela como modo de poner en valor su vigencia. También rescata temas como la fantasía, la necesaria locura o excentricidad que nos saca del día a día y nos inspira a cumplir nuestros sueños a pesar de las dificultades; la amistad y el amor como valores dignos de defender a capa y espada, y el humor como trinchera contra la pedantería.

Directores: Álvaro Díaz y Pedro Peirano | Producción ejecutiva: Alejandra Neumann | Músicos: Pablo Ilabaca y Camilo Salinas | Intérpretes: Elisa Zulueta, Patricio Díaz, Daniel Castro | Titiriteros: Felipe Godoy, Guillermo Silva, Nicolás Pasquette | Asistente dirección: Francisco Schultz | Jefe técnico: Luis Reinoso | Dirección de arte títeres: Sebastián Ríos | Ambientación: Marcelo Gacitúa | Producción y administración: Poli de Valle | Diseño gráfico: Andrés Sanhueza | Collages: Mauricio Garrido | Coproducción: Fundación Teatro a Mil

31 Minutos

El programa

Títeres, nada más

31 Minutos es un show infantil protagonizado por títeres. Creado por la productora Aplaplac, nació como una parodia de un noticiero televisivo y marcó un hito en la producción infantil nacional, siendo éxito de sintonía en sus cuatro temporadas al aire. Su contenido posee un humor irreverente que ha traspasado las edades y formatos. Ha ganado cuatro premios Altazor y dos Prix Jeunesse, además de una nominación a los premios Emmy Internacional.

“La adaptación de El Quijote hecha por 31 minutos es una joya por donde se le mire, el trabajo de APLAPLAC, la música, el arte visual de Mauricio Garrido en los collages de fondo, todo es un espectáculo creado bajo estándares dignos de Broadway”.

Rodrigo Hidalgo, El desconcierto

»El público aplaude en algunas canciones, levanta sus Mico el Micófono, escucha, sobre todo atento, los parlamentos de los personajes (...) La gente se ríe, pero luego se pondrá triste, porque esta es una adaptación real de la obra«.

El Mostrador sobre su versión de Romeo y Julieta

—Porque es 31 Minutos parodiando una parodia. Al igual como lo hicieron con su versión de Romeo y Julieta, los cerebros de la serie infantil, Álvaro Díaz y Pedro Peirano, se apegan al texto no para desacralizarlo, sino para rescatar el corrosivo sentido del humor presente en el clásico que inauguró la novela moderna. A la vez de utilizar recursos narrativos presentes ya en la obra del siglo XVII: su juego planos narrativos, las referencias a la obra dentro de la misma, etc.

—Porque los fondos de la escenografía fueron realizados por el destacado artista del collage Mauricio Garrido, dueño de un estilo que han catalogado de “neo-barroco” según los especialistas. “Garrido traduce en sus collages su imaginario interno, plasmando una explosión de ideas que transitan por lo mítico-religioso, la naturaleza, el cuerpo, las artes, la historia y las tradiciones simbólicas de diversas culturas”, define Constanza Güell, de Antenna. Su obra se ha exhibido en distintos países y está en colecciones particulares, como la del Museo Diego Rivera Anahuacalli de México, y la del cantante y coleccionista Elton John.

—Por las canciones. Es más que seguro que Pablo Ilabaca (Jaco Sánchez, ex Chancho en Piedra) y Camilo Salinas (Inti Illimani) compondrán una banda sonora acorde a la historia. Ilabaca, con su trabajo para el programa televisivo, marcó pauta durante la primera década de este siglo al reverdecer el género infantil con sus composiciones aptas -y recordables- para todo público.

El Quijote de La Mancha: Es la obra más conocida de Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra mayor de la literatura en español y una de las más trascendentes de la literatura universal. En 1615 aparecería la segunda parte, con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha. Es la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.

Álvaro Díaz y Pedro Peirano: Dupla creativa que ha facturado, entre múltiples proyectos, los programas de TV Plan Z, El factor humano y 31 Minutos; el largometraje 31 Minutos, la película (2008) y el documental Los dibujos de Bruno Kulczewski (2004). Álvaro Díaz dirigió, además, las series Miratú, Las vacaciones de Tulio y los shows en vivo Gira Mundial, Radio Guaripolo y Calurosa Navidad. Pedro Peirano codirigió la película Gatos viejos (2010), fue guionista de los largometrajes La vida me mata y La nana, de Sebastián Silva, y de No, de Pablo Larraín. Cuenta con una decena de libros como dibujante. Ambos han sido galardonados con el Premio Altazor en las menciones de Dirección, Guión, Programa Infantil y Programa TV.

—Revisa la versión que 31 Minutos estrenó en Santiago a Mil del clásico de Shakespeare Romeo y Julieta.

—Revive la versión de Sueño Imposible del musical El señor de La Mancha, emitida durante la segunda temporada (2004) del programa infantil.

PRODUCE

También te podría interesar

Fechas


Del 11 al 15 de enero en el Teatro Municipal de Las Condes

×
Si quieres revisar todas las obras de una comuna, seleccionala acá: