Teatro en la educación
Buscamos contribuir al desarrollo de una educación integral para niñas, niños y jóvenes de Chile a través de la incorporación del teatro y las artes escénicas en la malla curricular obligatoria de establecimientos públicos.
¿Qué es?
Teatro en la Educación es un programa que busca promover que las artes escénicas sean relevantes en el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes de la educación pública de Chile a través de metodologías pertenecientes a la pedagogía teatral y el teatro aplicado.
Mediante la incorporación de la asignatura de artes escénicas como parte de la malla curricular obligatoria del primer y segundo ciclo básico, el programa busca fomentar el desarrollo de habilidades socioemocionales en las y los estudiantes, favoreciendo el clima en el aula, el vínculo con la comunidad escolar y territorial, así como el interés en las artes escénicas. Además, apoya la formación de los docentes a través de la enseñanza de metodologías activas y técnicas de la pedagogía teatral.
Diseñado e implementado por Fundación Teatro a Mil, el programa fue asesorado en sus inicios por Verónica García- Huidobro y la compañía La Balanza: Teatro & Educación, ambas expertas y pioneras en el desarrollo de la Pedagogía Teatral. En el transcurso de su desarrollo, su currículo se ha enriquecido por los equipos que lo han llevado a cabo, en los primeros años bajo la coordinación pedagógica de Diana Fraczinet, y actualmente Debbie Aliste.
De a poco, el programa fue creciendo gracias a los fondos de Fomento a las Artes en la Educación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (2017), el Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito (2018) y la colaboración del Servicio Local de Educación Pública de Barrancas, que permitió ampliar el programa a once escuelas de las comunas de Pudahuel, Cerro Navia y Lo Prado.
Este programa fue implementado por primera vez como proyecto piloto el 2016 en las escuelas Tecnosur y Sanitas de la comuna de La Granja, en las cuales se generó la oportunidad de integrar el teatro como asignatura en la jornada escolar completa. A partir de ese momento Teatro en la Educación se fue perfilando en la práctica misma con la convicción de que la educación escolar es una plataforma esencial para el desarrollo de las artes en el país, considerando el teatro y las artes escénicas como un aporte para la formación integral.
Actualmente, en su sexto año de implementación, el programa se desarrolla en cuatro escuelas públicas de las comunas de La Granja y La Pintana. Durante el segundo semestre del 2022 se suman dos escuelas de la comuna de Lampa, sector Batuco.
Desde su inicio el año 2016 hasta 2022, han participado de la experiencia del programa:
+ 2000
Estudiantes
21
Colegios
7
Comunas
Participantes
Desde 2016 implementamos este programa en establecimientos públicos de la comuna de La Granja, debido a que mantenemos una estrecha relación de colaboración con la Municipalidad a través de su Corporación Cultural y el Centro Cultural Espacio Matta. El primer año trabajamos con las escuelas Tecnosur y Sanitas.
Equipo docente 2016: Verónica García-Huidobro, Nicole Waak y Luna Del Canto.
Coordinador General del Programa: Alfonso Arenas.
En 2017, a través del Fondo de Fomento a las Artes en la Educación del Consejo de la Cultura y las Artes -hoy Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio-, desarrollamos el programa en las escuelas Sanitas (6° y 7°) y Poeta Neruda (5° y 6° básico).
Equipo docente 2017: Verónica García-Huidobro y Diana Franczinet.
Coordinador General del Programa: Alfonso Arenas.
Gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Seguridad Pública de la Subsecretaría de Prevención del Delito nos ampliamos a tres establecimientos educacionales, siendo estas las escuelas Sanitas, Poeta Neruda y Bélgica.
Durante este mismo año, y en el contexto de la Reforma Educacional que busca mejorar la calidad, acceso, equidad e inclusión en la enseñanza, establecimos un convenio de colaboración con el Servicio Local de Barrancas para implementar Teatro en la Educación en 32 cursos de los niveles 5° y 6° básico, en once escuelas de las comunas de Pudahuel (Monseñor Carlos Oviedo, Antilhue, Finlandia), Cerro Navia (República de Croacia, General René Escauriaza, Colegio Neptuno, Pdte. Roosevelt) y Lo Prado (Mustafa Kemal Ataturk, Poeta Pablo Neruda, Complejo Educacional Pedro Prado, Golda Meir), con una cobertura de 1017 estudiantes.
Equipo 2018: María Fernanda Orellana, Marcela Castro, Nicole González, Verónica García-Huidobro y Diana Fraczinet.
Coordinador General del Programa: Alfonso Arenas.
El programa suma a la Escuela Básica Poeta Óscar Castro Zúñiga, también de la comuna de La Granja, en el que participan estudiantes de 3 cursos de los niveles 5° y 6° básico.
Este mismo año el programa llegó por primera vez a la comuna de Talagante incorporando a las escuelas Manuel Rodríguez y El Roto Chileno, ambas dependientes de la Corporación de Educación de dicha comuna, en las cuales trabajamos con estudiantes de 4 cursos de los niveles 5to y 6to básico.
Equipo docente 2019: Diana Fraczinet, David Prado, José Araya, Debbie Aliste, Valentina Santana.
Coordinador General del Programa: Alfonso Arenas.
Debido al contexto sanitario mundial el programa hizo una pausa para poder reorganizarse y ver cómo seguir desarrollando su labor en establecimientos educacionales.
Coordinador General del Programa: Alfonso Arenas.
La asignatura de artes escénicas integradas retoma las actividades construyendo un rediseño que contempla los contextos de cada escuela, lo que permite una convergencia entre la asignatura de lenguaje y comunicación y la virtualidad como un nuevo territorio de encuentro.
Vinculados al nuevo Servicio Local Gabriela Mistral continúa la experiencia en la comuna de La Granja en las Escuelas Sanitas, Poeta Neruda, Poeta Óscar Castro y Bélgica. Trabajamos con 13 cursos de los niveles, 1ro, 2do, 5to, 6to, 7mo y 8vo básico.
Equipo docente 2021: Diana Fraczinet, Debbie Aliste y David Prado.
Coordinadora General del Programa: Paula Echeñique.
Volvemos al aula de manera 100% presencial y tres nuevas escuelas se suman a nuestro programa, pertenecientes a las comunas de La Pintana y Lampa.
Vinculados al Servicio Local Gabriela Mistral continúa la experiencia en la comuna de La Granja en las Escuelas Sanitas, Poeta Óscar Castro y Bélgica. Trabajamos con 9 cursos de los niveles 2do, 3ro, 5to, 6to, 7mo y 8vo básico.
Artes escénicas llega al colegio Marista Marcelino Champagnat de La Pintana en dónde trabajamos con 2 nuevos cursos de 5to y 6to básico. Adicionalmente, en el segundo semestre de 2022 se incorporó la escuela Santa Bárbara y República de Polonia de la comuna de Lampa en donde trabajamos con dos 5tos básicos.
Equipo docente 2022: Debbie Aliste, David Prado, Alejandra Iturriaga y Claudia Araya.
Coordinadora General del Programa: Paula Echeñique.
Componentes
Debbie Aliste
Coordinadora pedagógica del programa y docente de la asignatura de artes escénicas de los cursos 6ºa, 6ºb, 8ºa y 8ºb de la Escuela Poeta Óscar Castro.
David Prado
Docente de la asignatura de artes escénicas de los cursos 8º, 7º y 6º de la Escuela Sanitas de la Granja y de los cursos 5º y 6º de la escuela Marista de la Pintana.
Alejandra Iturriaga
Docente de la asignatura de artes escénicas de los cursos 2º y 3º de la escuela Bélgica.
Claudia Araya
Docente de la asignatura de artes escénicas de los 5º básicos de la Escuela Santa Bárbara y República de Polonia de la comuna de Lampa, sector Batuco.