Impulsamos iniciativas para reencantar con las artes escénicas a los adultos mayores, sus familias y cercanos.
¿QUÉ ES?
Al Teatro es un proyecto que busca acercar las artes escénicas al público adulto mayor. A través de una programación cultural de excelencia, con historias que dejan huella y propuestas escénicas inolvidables, esta iniciativa se desarrolló por primera vez en 2018, y puso a disposición de las personas mayores de 60 años, entradas gratuitas para asistir a funciones de destacados y aplaudidos montajes de la escena teatral chilena.
Al igual que el año anterior, y debido a la crisis sanitaria, en 2021 esta iniciativa se adaptó a las plataformas digitales para continuar conectando experiencias y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas mayores. El programa fue presentado por Fundación Teatro a Mil y SURA Asset Management Chile, y fue posible gracias al apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y está acogido a la Ley de Donaciones Culturales.
En su última edición, “Al Teatro, conectando experiencias” contó con el patrocinio del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) y la colaboración de Asociación Chilena de Municipalidades, Asociación de Municipalidades de Chile, Fundación Amanoz, Cerro Navia Joven, Fundación GeroActivismo, GERO Zoom, Fundación las Rosas, Jubilab, Travesía 100, Red Eleam, Conecta Mayor y Programa Adulto Mayor UC.
+ 9.000
espectadores
+ 12.000
auditores de radioteatros
+ 250
participantes en talleres
EDICIONES ANTERIORES
Edición 2021
Participaron en la cuarta versión de este programa -que al igual que el año anterior se realizó de manera inédita en formato virtual- las obras digitales Niebla, interpretada por Gloria Münchmeyer y Gabriela Hernandéz; y Hola, papá… ¿cómo estás?, de la compañía Teatro Camino. Pero además, se presentaron los radioteatro Borrachos de luna, de Juan Radrigán; Casimiro, una adaptación de Casimiro Vico, primer actor, de Armando Moock; y Poetas de Emergencia, que reúne a artistas como Delfina Guzmán, Francisco Melo, Paulina Urrutia, Claudia di Girolamo, entre otros, quienes leen poesía de autoras y autores chilenos y extranjeros.
La programación también incluyó diez talleres a cargo de renombrados artistas y creadores, que fueron realizados a través de Zoom: Escuchándonos con Ximena Rivas; Método Karpay con Paula Zúñiga; Salud y movimiento con Rodrigo Chaverini; Conversando de la vida con Flavia Radrigán, Danza años dorados con Álvaro Facusse; Contar historias a través del diálogo con Carla Zúñiga; Escritura Biográfica con Ronald Heim Labra, Radioteatro epistolar con Gonzalo Muñoz; Radioteatro, un pasaje a la memoria con Mariana Muñoz; y Oratoria con Héctor Noguera.
Edición 2020
Participaron en la tercera versión de este programa, que en 2020 se realizó de manera inédita en formato virtual, las obras Hola, papá… ¿cómo estás?, de la compañía Teatro Camino; Yorick, la historia de Hamlet, un acercamiento a la obra de Shakespeare interpretada por Francisco Reyes, y Todas esas cosas maravillosas del dramaturgo británico Duncan Macmillan, protagonizada por Álvaro Escobar. Además, la programación incluyó talleres por zoom y la transmisión por Teatroamil.tv y Radio Bío-Bío de los radioteatros El hámster del presidente de la compañía Teatro y su Doble; Los invasores de Egon Wolff bajo la adaptación de Colectivo The Braiers; Después de mí, el diluvio de Lluïsa Cunillé con la dirección de Alejandro Castillo; y Nadie nunca va a llorar por mujeres como nosotras, de Carla Zúñiga, basada en La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
Edición 2019
Participaron de la segunda edición de este programa las obras Chaika de Compañía Belova-Iacobelli; La última sesión de Freud de Mark St.Germain y bajo la dirección Marcelo Alonso; Tragicomedia del Ande de Tryo Teatro Banda; Plata Quemada de Teatrocinema; Dragón de Guillermo Calderón; Pedro y el lobo de Teatro y su Doble; y D’verso & D’vino de Teatro Popular Ictus.
Edición 2018
Participaron de la primera versión de Al Teatro las obras Hilda Peña de Aliocha de la Sotta; Historia de una Gaviota y del Gato que le enseñó a volar de María Izquierdo y Elvira López; La Contadora de Películas de Teatrocinema; Estado Vegetal de Manuela Infante y los estrenos Costanera de María Elena Duvauchelle y Relatividad de Héctor Morales.
Participante de Al Teatro 2019
"Siempre he tenido la inquietud por el teatro, pero nunca he podido hacer algo concreto salvo pequeñas experiencias. Lo que sí hago siempre es asistir al teatro lo más que puedo. Por eso me interesé en asistir, para tener la experiencia de entregar una interpretación más formal"
Participante de Al Teatro 2019
"Me parece excelente porque creo que son instancias en las que el adulto mayor debe participar para tomar consciencia de nuestro rol como mayores, de empoderarnos de nuestra edad, de las cosas que vienen."
Participante de Al Teatro 2019
"Yo creo que el teatro es un buen vehículo, que sirve incluso como terapia porque abre los espacios de la reflexión y se socializan las opiniones."
Participante de Al Teatro 2020
"Agradecer a Al Teatro por esta posibilidad, antes nunca tuve oportunidad de acercarme al arte, principalmente por falta de recursos y de información, y hoy estoy muy contenta de haber participado en en uno de los talleres, pues me sirvió para adquirir nuevos conocimientos, entretenerme, aprender y relacionarme con otras personas."
Participante de Al Teatro 2020
"Muy agradecida de la fundación por tomar esta iniciativa y llevar el arte a través de todo el país, porque hubo personas de diferentes partes, incluso hubo gente de Brasil, del Norte, del Sur, del centro y de la costa. Fue muy lindo tener la experiencia de esas personas en este contexto."
Participante de Al Teatro 2020
"Me parece una excelente iniciativa volver a integrarnos en una sociedad que se olvidó de nosotros. Cuando teníamos 60 años ya las mujeres estábamos pensando en empezar a comprar el gato, en tener el tejido, en dedicarse ayudar a los nietos y nada más, pero resulta que hoy día personas como las que estamos acá seguimos absolutamente vigentes. Mientras tengamos nuestro cuerpo sano y el cerebro lúcido podemos ser igual de capaces que cualquier joven, por eso estos talleres que van hacia lo intelectual me parecen un tremendo aporte."