De Eun-Me Ahn
Advertencia Fuertes cambios de luz y ocasionalmente luz estroboscópica
Esta pieza de danza es a la vez meditativa y dinámica. Transporta al espectador a un mundo futurista donde se mezclan formas y colores, lo místico con una escenografía vanguardista, y donde ya no se teme a los dragones.
Eun-Me Ahn llega a Chile después de una serie de espectáculos alucinantes que representaron a todas las generaciones coreanas, desde abuelas hasta adolescentes. Ahora, la coreógrafa invita a cinco jóvenes bailarines de cinco países asiáticos. Todos han nacido en el año 2000 y cada uno desvela sus esperanzas, sus bailes contemporáneos y tradicionales. Porque en Asia, si bien la juventud está ultra-conectada, sigue apegada a su bagaje cultural, incluso a los dragones. En Asia, estas criaturas aportan ligereza, alegría y optimismo.
Es el tono de este montaje: una actuación cautivadora, burlesca y a veces ingrávida, como un caleidoscopio de formas, colores y ritmos, con el estilo extravagante que caracteriza a la “niña terrible” de la danza coreana. Eun-Me Ahn, su compañía y sus invitados, se mueven a través de un cruce de presencias y proyecciones holográficas, proyecciones fruto de una tormenta creativa.
En conclusión: en Asia, la “generación Z” aborda el futuro con energía y frescura. Es una fuente de inspiración.
Este espectáculo cuenta con el patrocinio del Instituto Francés y la Embajada de Corea del Sur.
Ficha artística
Coreografía y dirección artística: Eun-Me Ahn | Música: Young-Gyu Jang | Vestuario y diseño de escenario: Eun-Me Ahn | Diseño de luces: Jinyoung Jang | Dirección de video: Taeseok Lee | Diseño de animación: Taeseok Lee, Minjeong Lee (Addnine) | Dirección de creación técnica: Jimyung Kim | Bailarines (Escenario): Eun-Me Ahn, Logyee Jung, Hyekyoung Kim,Yeseul Roh, Hyosub Bae, Uiyoung Jung, Jaeyun Lee, Yongsik Moon | Bailarines (Pantalla): Nur Syahidah Binti Hazmi (Malasia), Akari Takahashi (Japón), Jiwan Jung (Corea del Sur), Siko Setyanto, Dwi Nusa Aji Winarno (Indonesia), Guan Ting Zhou (Taiwán) | Equipo técnico: Thomas Boudic, Yann Champelovier, Haesung Lee, Alexandre Pluchino | Producción: Eun-MeAhn Company, Gadja Productions | Coproducción: Yeongdeungpo CulturalFoundation (Corea del Sur), Busan Cultural Center (Corea del Sur), Théâtre de la Ville – Paris (Francia), Biennale de la Danse de Lyon (Francia), Festspielhaus St. Pölten (Austria), Les Théâtres de la Ville de Luxembourg (Luxemburgo), Les Halles de Schaerbeek (Bélgica), National Kaohsiung Center for the Arts – Weiwuying (Taiwán) | Con el apoyo de: Arts Council Korea,Indonesian Dance Festival, ASWARA - Akademi Seni Budaya Dan Warisan Kebangsaan, Yokohama Red Brick Warehouse N°1.
Este espectáculo cuenta con el patrocinio del Instituto Francés y la Embajada de Corea del Sur.
Synopsis (English)
Synopsis (English)
Be ready: Eun-Me Ahn arrives with the dancers of her company and very special guests! After a series of mind-blowing shows that depicted all Korean generations, from grandmothers to teenagers, she invites five young dancers from five Asian countries. All are born in 2000 and each unveil their hopes, their dances contemporary and traditional. Because in Asia, if the youth is ultra-connected, it remains attached to its cultural background, including Dragons!
In Asia, they bring lightness, joy and optimism. So, the tone is set for a captivating, burlesque and sometimes weightless performance, like a kaleidoscope of shapes, colors and rhythms, in the extravagant style that is the trademark of the enfant terrible of Korean dance. Eun-Me Ahn, her company and their guests move through a criss-crossing of presences and holographic projections fruit of a creative storm.
In conclusion: In Asia, “Z generation” tackles future with energy and freshness. A source of inspiration.
Dirección y coreografías
Eun-Me Ahn
Dirección y coreografías
Artista destacada de la escena escénica coreana, Eun-Me Ahn estudió danza contemporánea en la Universidad Femenina de Ehwa, en Seúl. Fundó su compañía en 1988 antes de trasladarse a Nueva York en 1991 para estudiar en la Tisch School of the Arts. En 2001 regresó a Corea y continuó con su práctica coreográfica y escénica revisando clásicos de su país o investigando temas sociales, a menudo trabajando con personas no profesionales.
Al diseñar también el vestuario y la escenografía de sus producciones, desarrolló un colorido visual único. Se ha ganado el reconocimiento internacional con producciones emblemáticas como Symphoca Princess Bari o Dancing Grandmothers.
Frases de prensa
» Dragones es más que K-pop y Kabuki. Es un derroche de color, sonido, movimiento ininterrumpido y hologramas, mientras artistas de la Generación Z combinan estilos de danza modernos y tradicionales «
– Luxembourg Times
DRAGONS en redes sociales:
En Instagram, @ahneunme, @ahneunme_company
En Facebook, /EunMeAhn
Sitio web: aemc.co.kr y gadjaprod.com/dragons-en
CON EL APOYO DE
También te podría interesar
Fechas
Del 17 al 20 de enero, Teatro Municipal de Las Condes | 22 de enero en Teatro Regional del Maule
**ACCESO: Retiro de invitaciones en la Boletería Teatro Municipal de Antofagasta (del martes 20 al viernes 23 de diciembre de 09:30 - 13:00 hrs.), en el Hall del Edificio Consistorial de la Municipalidad de Antofagasta (del lunes 26 al viernes 30 de diciembre 09:30 - 13:00 hrs.), en el Stand Plaza Colon (desde el miércoles 21 al viernes 30 de diciembre de lunes a viernes de 10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:00 hrs.), y en el Stand Balneario (desde el martes 3 al sábado 14 de enero de 10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:00 hrs.).
Recomendamos llegar con 30 minutos de anticipación.
**Precios: Desde los $16.000 a $40.000. Varía según la ubicación de las butacas seleccionadas.
Recuerda que tenemos descuentos disponibles. Revisa los detallesaquí.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Precios: Desde los $16.000 a $40.000. Varía según la ubicación de las butacas seleccionadas.
Recuerda que tenemos descuentos disponibles. Revisa los detallesaquí.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Precios: Desde los $16.000 a $40.000. Varía según la ubicación de las butacas seleccionadas.
Recuerda que tenemos descuentos disponibles. Revisa los detallesaquí.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Precios: Desde los $16.000 a $40.000. Varía según la ubicación de las butacas seleccionadas.
Recuerda que tenemos descuentos disponibles. Revisa los detallesaquí.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
Recomendamos llegar con 30 minutos de anticipación.
Fechas
Del 17 al 20 de enero, Teatro Municipal de Las Condes | 22 de enero en Teatro Regional del Maule
**ACCESO: Retiro de invitaciones en la Boletería Teatro Municipal de Antofagasta (del martes 20 al viernes 23 de diciembre de 09:30 - 13:00 hrs.), en el Hall del Edificio Consistorial de la Municipalidad de Antofagasta (del lunes 26 al viernes 30 de diciembre 09:30 - 13:00 hrs.), en el Stand Plaza Colon (desde el miércoles 21 al viernes 30 de diciembre de lunes a viernes de 10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:00 hrs.), y en el Stand Balneario (desde el martes 3 al sábado 14 de enero de 10:00 - 14:00 y 15:00 - 18:00 hrs.).
Recomendamos llegar con 30 minutos de anticipación.
**Precios: Desde los $16.000 a $40.000. Varía según la ubicación de las butacas seleccionadas.
Recuerda que tenemos descuentos disponibles. Revisa los detallesaquí.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Precios: Desde los $16.000 a $40.000. Varía según la ubicación de las butacas seleccionadas.
Recuerda que tenemos descuentos disponibles. Revisa los detallesaquí.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Precios: Desde los $16.000 a $40.000. Varía según la ubicación de las butacas seleccionadas.
Recuerda que tenemos descuentos disponibles. Revisa los detallesaquí.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Precios: Desde los $16.000 a $40.000. Varía según la ubicación de las butacas seleccionadas.
Recuerda que tenemos descuentos disponibles. Revisa los detallesaquí.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
Recomendamos llegar con 30 minutos de anticipación.