×
FUNCIONES

El mar en la muralla

Escrita por Luis Alberto Heiremans | Dirigida por Jesús Urqueta Cazaudehore

  • Chile
  • Español
  • 60 minutos
  • + 14 años

Un día, Rebeca y Octavio -un matrimonio que lleva años intentando sobrellevar el duelo- ven en su ventana “algo” que les devuelve la ilusión del pasado feliz.

Tras el éxito de Arpeggione, en 2018, Colectivo Proyecto Buenaventura presenta la segunda parte de su trilogía: El Mar en la muralla, de Luis Alberto Heiremans. En ella, el representativo y prolífico dramaturgo de la generación del 50, explora distintas facetas de la soledad, la incomunicación y la felicidad fallida.

Si en Arpeggione, la tercera parte, los actores Claudia Cabezas y Nicolás Zárate interpretaron a una pareja de músicos que ensaya como dúo para tocar una pieza de Schubert; en El mar en la muralla, encarnan a Rebeca y Octavio, un matrimonio que lleva años intentando sobrellevar el duelo por la muerte de su hija. Un día de verano, en su ventana, aparece “algo” que les devuelve la esperanza de recuperar la dicha perdida. ¿Cuánto les durará esa ilusión?

La trilogía Buenaventura, que se completa con la primera entrega titulada El año repetido, fue estrenada de una sola vez el 21 de octubre de 1962 en Alemania y publicada en Chile, póstumamente, dos años después.

Dirección: Jesús Urqueta Cazaudehore | Producción: Inés Bascuñán Pérez - Proyecto Buenaventura | Elenco: Claudia Cabezas Ibarra, Nicolás Zárate Zavala| Diseño multimedia: Tamara Figueroa AS, Marcello Martínez Zúñiga | Diseño sonoro: Marcello Martínez Zúñiga | Fotografía: Cesar Pacheco Pino | Co-producción: Fundación Teatro a Mil y Teatro UC.

Synopsis (English)

Following the success of Arpeggione in 2018, the Colectivo Proyecto Buenaventura company presents the second part of their trilogy: El Mar en la muralla, written by Luis Alberto Heiremans. The representative and prolific playwright of the 50's generation explores different angles of loneliness, incommunication and failed happiness.


Direction: Jesús Urqueta Cazaudehore | Production: Inés Bascuñán Pérez Proyecto Buenaventura | Cast: Claudia Cabezas Ibarra, Nicolás Zárate Zavala| Multimedia design: Tamara Figueroa As, Marcello Martínez Zúñiga | Sound design: Marcello Martínez Zúñiga | Photography: Cesar Pacheco Pino | Co-production: Fundación Teatro a Mil and Teatro UC

Jesús Urqueta Cazaudehore

Dirección

Director de teatro y profesor universitario, Licenciado en Artes Escénicas y Magíster en Artes con mención en Pedagogía Teatral de la Universidad Mayor. Actor egresado de la Escuela de Teatro Imagen, de Gustavo Meza. Diplomado en Educación, Memoria y Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

En el ámbito pedagógico, actualmente Coordina el Diplomado de Extensión en Dirección Teatral: Construcción de Identidad del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile y realiza clases de actuación en la Escuela de Teatro y Comunicación Escénica de la UNIACC y el Club de Teatro, de Fernando González.

Entre las obras más destacadas que ha dirigido están Violeta (2014), Prefiero que me coman los perros (2017),  Arpeggione (2018), ganadora del premio del Círculo de Críticos de Arte a la mejor dirección de ese año, Junto al lago negro (2019), montaje que fue realizado gracias a un Fondart de Trayectoria y Nadie nunca llorará por mujeres como nosotras, producida por la Fundación Teatro a Mil en los formatos de radioteatro, plataforma audiovisual y presencial. Además, entre sus últimas obras está Pedro, Juan y Diego (producción del Teatro Ictus) y La tranquilidad no se paga con nada, montaje independiente estrenada en el Taller siglo XXI.

Luis Alberto Heiremans

El dramaturgo

Dramaturgo, cuentista, novelista, traductor y actor chileno, nacido en 1928 y fallecido en 1964, con sólo 35 años de edad. Fue un autor prolífico y representativo de la llamada generación del 50, que contribuyó profundamente en la renovación de la dramaturgia nacional, la indagación teatral de nuevos lenguajes y al afianzamiento de una disciplina profesional e integra.

Entre sus obras destacadas está ¡Esta señorita Trini! (1958), considerada el primer musical chileno; la trilogía integrada por Versos de Ciego (1961), El Abanderado (1962) y El Tony Chico (1964), consideradas sus obras dramáticas fundamentales. También la trilogía Buenaventura, estrenada en Alemania en 1962.

En su dramaturgia, Heiremans plantea un rechazo al realismo y una orientación al existencialismo. La muerte, la incomunicación y la soledad, son algunos de los temas centrales de su obra, aunque no como destinos infranqueables. Sus personajes tienden a ser marginales, solitarios, arruinados o encerrados en sus ambiciones, obsesionados con la muerte o el fracaso, enredados en una existencia de desencantos, siempre en busca de la salvación.

El mar en la muralla es un texto doloroso y profundo muy bien representado, al capturar el sentido de supervivencia ante una situación límite”

El Mercurio

- Porque es una obra de Luis Alberto Heiremans, uno de los dramaturgos más representativos e innovadores de la escena teatral chilena de los años 50-60. Es parte además de la trilogía Buenaventura - compuesta por El año repetido y Arpeggione- y estrenada en Alemania en 1962.

- Porque tiene las características de un clásico teatral, que al igual que obras de autores capitales como Shakespeare o Chéjov, reflexiona sobre temas universales como la muerte, la pérdida, la memoria y la búsqueda de la felicidad.

-Porque su director Jesús Urqueta, se ha destacado por el realce que hace de la interpretación de los textos, buscando siempre la honestidad de los personajes con puestas en escena muy contemporáneas.

-Porque Claudia Cabezas y Nicolás Zárate conforman una dupla consolidada en la escena teatral local, que ya trabajó junta protagonizando Arpeggione (de Jesús Urqueta) y Las Palmeras Salvajes, bajo la dirección de la destacada directora francesa Séverine Chavrier, una coproducción de la Fundación Teatro a Mil.

Instagram:

@proyectobuenaventura
@teatroversionoficialchile

@emperatrizbp

@claudia_cabezas.i

@nico_zarate

@tamarafigueroas

@le_martanz

COLABORA

También te podría interesar

Fechas


Del 20 al 28 de enero en el Teatro UC, Ñuñoa.

×
Si quieres revisar todas las obras de una comuna, seleccionala acá: