Dirigida por Daniel Veronese | De David Foster Wallace
La elogiada novela de David Foster Wallace llega al teatro con una dupla de potentes actores —Marcelo Alonso y Francisco Reyes— y el destacado director argentino Daniel Veronese.
En Encuentros breves con hombres repulsivos, la adaptación teatral que el reconocido director argentino Daniel Veronese hizo a partir de la novela de David Foster Wallace, hay dos personajes: A y B. Dos actores que interactúan y que, durante ocho encuentros breves e independientes, van alternando en uno y otro rol. Los temas son varios, pero todos apuntan a un punto en común: la condición masculina contemporánea que aparece ante el encuentro con una mujer —en el amor, el sexo e incluso la pérdida—. Una confrontación de bordes peligrosos e incómodos que, en algún lugar y en algún momento, comenzaron a ser socialmente permitidos y refleja la falta de comunicación entre los géneros. Sobreprotección, intimidación, degradación. En ese terreno se desarrolla la obra.
Encuentros breves con hombres repulsivos está protagonizada por Marcelo Alonso (director de El padre y La última sesión de Freud) y Francisco Reyes (Lear, el rey y su doble, La desobediencia de Marte), y es una coproducción de Fundación Teatro a Mil y Teatro Finis Terrae, con la colaboración de T4 producciones teatrales (Argentina).
Ficha artística
Autor: David Foster Wallace | Dirección: Daniel Veronese | Elenco: Francisco Reyes y Marcelo Alonso | Asistente de dirección: Francisco Albornoz | Producción: Cristóbal Pizarro | Coproducción: Fundación Teatro a Mil y Teatro Finis Terrae
Director
Daniel Veronese
Director
Un referente de la escena teatral latinoamericana
Nacido en Argentina en 1955, es autor, adaptador, actor y director teatral, uno de los miembros fundadores del grupo de teatro experimental El Periférico de Objetos, creado en 1989. Entre sus últimas obras destacan La última sesión de Freud, Sonata otoñal, ¿Quién le teme a Virginia Wolf? (que presentó en Madrid y en Ciudad de México), Bona Gent (en Barcelona), Bajo terapia (versión argentina, madrileña, catalana y limeña); Los corderos, Vigilia de noche e Invencible (en Madrid). Ha recibido numerosos premios, como el KONEX de Platino, el Primer Premio Nacional de Dramaturgia y el MAX Iberoamericano.
El autor
David Foster Wallace
El autor
El gran observador de la sociedad actual
Considerado uno de los exponentes más brillantes e influyentes de su generación, David Foster Wallace (1962-2008) fue un escritor estadounidense conocido en todo el mundo por La broma infinita, novela elegida por la revista Time dentro de los 100 mejores libros publicados entre 1923 y 2006. En 1999 escribió Entrevistas breves con hombres repulsivos, una obra que, como toda su narrativa, pone sobre la mesa temas como el malestar de la sociedad actual, la idiosincrasia estadounidense y la crisis de la masculinidad a finales del siglo XX.
Frases de prensa
»Uno de los dramaturgos y directores más celebrados de la escena trasandina contemporánea«.
»Diría que es una obra para que la vean los hombres, para que nos veamos los hombres (…) Me parece que los hombres deberían ver en qué se reconocen, porque lo que está en jaque es esa mala masculinidad. Masculinidad mal entendida«.
─Daniel Veronese en Culturizarte
»Veronese pide una verdad, una orgánica, lo que requiere un dominio de texto y mucha concentración para hacer la composición desde ahí«.
─Marcelo Alonso en Revista Wikén
»Él (Veronese) ha sido bastante mago con las adaptaciones de novelas y textos de teatro y tiene esta particularidad que, a mí como actor, me atrae mucho que es el trabajo con el realismo«.
─Francisco Reyes en El Mercurio
¿Por qué verla?
—Porque es una buena forma de conocer, en otro formato, la obra de David Foster Wallace, un escritor que se caracteriza por su prosa incómoda, sarcástica y crítica de la sociedad americana de los 80 y 90. Un rasgo que también está muy presente en el texto de Encuentros breves… Luego de su estreno en Argentina, la crítica resaltó principalmente lo bien lograda que está la adaptación de Veronese al traspasar esa incomodidad al escenario. “La obra convierte con notable lucidez una serie de monólogos literarios en breves situaciones conversacionales donde podemos asistir, al mismo tiempo, a dos niveles de repulsividad: eso que los hombres hacen y eso que los hombres narran sobre lo que hacen”, publicó la revista argentina Otra Parte.
—Para ver a Francisco Reyes y Marcelo Alonso, dos actores de larga trayectoria en las tablas, pero que nunca habían trabajado juntos en teatro. Lo que sí los une es que ambos han protagonizado interesantes “duelos actorales” en los últimos años: Marcelo Alonso estuvo en la exitosa Sunset Limited junto a Roberto Farías, y Francisco Reyes, en La desobediencia de Marte —con Néstor Cantillana— y Lear, el rey y su doble, con Daniel Antivilo.
—Por su dinámica y contenido, que reflexiona sobre las esferas más íntimas del comportamiento humano de forma descarnada, pero con la que todos pueden sentirse identificados en algún momento. De hecho, Encuentros breves… forma parte de una trilogía de montajes de Daniel Veronese llamado Experiencia, “que indagan en temas socialmente ásperos, contrastantes con la cotidianeidad que nos gustaría habitar, pero a la vez cercanos”, dicen sus productores. Las otras piezas son La persona deprimida —que también está presente en Santiago a Mil 2020— y Los arrepentidos, que en Chile tuvo una exitosa versión protagonizada por Alfredo Castro y Rodrigo Pérez.
Más información
—Conoce más sobre la vida y obra de David Foster Wallace en la cinta El final del tour, protagonizada por Jason Segel y Jesse Einsenberg.
PRESENTA
CON EL APOYO DE
COLABORA
También te podría interesar
Fechas
Del 24 de agosto al 9 de septiembre en Teatro UC.
Fechas
Del 24 de agosto al 9 de septiembre en Teatro UC.