×
FUNCIONES

La persona deprimida

De David Foster Wallace, en versión y dirección de Daniel Veronese

  • Argentina
  • Chile
  • Español
  • 60 minutos
  • Todo público

La actriz Amparo Noguera despliega un descarnado monólogo sobre la depresión: un texto áspero, pero a la vez íntimo, cercano y que no deja de lado el humor.

La persona deprimida narra en tercera persona el devenir de una mujer con depresión patológica; la relación con su analista y con sus padres, que según ella son la base de sus actuales traumas, y el particular método terapéutico propuesto por su analista, llamado “el círculo de ayuda”: un grupo de personas de su confianza que puede llamar en cualquier momento. Así, el relato avanza internándose, sin límites, en detalles de una intimidad lacerante y alcanzando expresiones de profunda humanidad que exceden la descripción de la enfermedad, y dejan entrever un susurrante pedido de ayuda.

Luego del éxito de su estreno en 2019, en Argentina, con la actriz María Onetto como protagonista, el director trasandino Daniel Veronese presenta esta versión en coproducción con Fundación Teatro a Mil. Amparo Noguera es quien se pone bajo la piel del personaje principal, para interpretar un texto áspero, pero íntimo, cercano y que no deja de lado el humor.

Autor: David Foster Wallace | Dirección y versión: Daniel Veronese | Elenco: Amparo Noguera | Asistente de dirección: Gonzalo Martínez | Asistente de dirección Fundación Teatro a Mil: Daniela Contreras | Coproducción: Fundación Teatro a Mil y Timbre 4

©Ale López

Daniel Veronese

Dirección

Un referente de la escena teatral latinoamericana

Nacido en Argentina en 1955, es autor, adaptador, actor y director teatral, uno de los miembros fundadores del grupo de teatro experimental El Periférico de Objetos, creado en 1989. Ha recibido numerosos premios, como el KONEX de Platino, el Primer Premio Nacional de Dramaturgia y el MAX Iberoamericano, y el Festival Grec de Barcelona, una de las muestras teatrales más importantes del mundo, lo define como “una leyenda del teatro argentino contemporáneo”.

David Foster Wallace

El autor

El gran observador de la sociedad actual

Fue un escritor estadounidense, considerado uno de los exponentes más brillantes e influyentes de su generación. Su novela más conocida, La broma infinita, fue elegida por la revista Time dentro de los 100 mejores libros entre 1923 y 2006. Se suicidó en 2008, aquejado por una depresión. Diez años antes había escrito La persona deprimida, texto sobre una mujer con depresión que intenta liberarse de su ansiedad a través de las conversaciones con su terapeuta y su grupo de ayuda.

«Amparo Noguera despliega un descarnado monólogo sobre la depresión: un texto áspero, pero a la vez íntimo, cercano y que no deja de lado el humor»

Revista Paula

— Porque habla de temas como la depresión endógena, los tratamientos psiquiátricos, la terapia psicológica y sus derivados: distintas aristas relacionadas con la salud mental que todavía son tabúes en una sociedad empeñada en alcanzar la felicidad a toda costa. El texto también habla de la soledad, el abandono, la crueldad y la falta de empatía social.

Porque profundiza, con inteligencia y humor, en las zonas poco glamorosas de la humanidad de las personas. En este caso, las de una mujer llena de angustia, pero que se siente incapaz de compartir ese dolor.

Por la performance de su protagonista, Amparo Noguera, destacada actriz de cine y teatro, quien tan solo con su voz y expresiones —vestida de negro y con muy pocos elementos a su alrededor— mantiene la atención sobre una historia complejamente construida, a la que ella aporta profundidad, empatía y sutileza.

— Depresión: el National Institute of Mental Health la define como “un trastorno del estado de ánimo que causa síntomas de angustia, que afectan cómo (la persona) se siente, piensa y coordina las actividades diarias, como dormir, comer o trabajar. Para recibir un diagnóstico de depresión, los síntomas deben estar presentes la mayor parte del día, casi todos los días, durante por lo menos dos semanas”. Según cifras de última Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, un 6,2% de chilenos tienen depresión: un 10,1% de mujeres y un 2,1% de hombres.

– Lee más sobre la versión argentina de La persona deprimida aquí.

PRODUCE

COLABORA

CON EL APOYO DE

También te podría interesar

Fechas


Del 13 al 16 de abril y del 11 al 14 de mayo en el Teatro Finis Terrae, Providencia

×
Si quieres revisar todas las obras de una comuna, seleccionala acá: