×
FUNCIONES

La Pichintún

De Mariana Muñoz, Harold Guidolin y Pablo Sepúlveda

  • Chile
  • Español
  • 55 minutos
  • Todo público

Una titanosauria descubierta en la Patagonia, acompañada de una particular paleontóloga, recorrerá las calles haciendo conciencia sobre la necesidad de cuidar el medioambiente.

La Pichintún, una titanosauria niña descubierta hace muy poco en el sur de Chile, revive misteriosamente para exigir ser protegida por quienes la han descubierto. Lo hace gracias a un apasionado trabajo científico llevado a cabo por la doctora en paleontología, Vania Díaz, quien junto a su equipo de investigación trabaja incansablemente para descubrir cómo era la vida en la tierra hace millones de años atrás.

Es así como –una gigante marioneta de una titanosauria chilena, que es capaz de llevar a Vania Díaz en su lomo— viajará por las calles de distintas ciudades del país interactuando con los transeúntes y la arquitectura urbana al tiempo que enseñará acerca de la ciencia y de la paleontología al encontrarse con fósiles enormes de sus antepasados. Con esta aventura nos podrá explicar el porqué de la extinción de distintas formas de vida ocurrida en la tierra en contextos de transformación brutal.

Dirección artística y dramaturgia: Mariana Muñoz | Diseñador y construcción de La Pichintún: Harold Guidolin | Dirección musical y composición: Pablo Sepúlveda | Producción: Jenny Romero | Actriz: Bárbara Wilson | Manipuladores: Francisca Gazitúa, Juan Muñoz, Natalia González, Marcela Golzio, Mario Quezada, Juan Cortés, Gonzalo Paredes, Oscar Galdamez, Rodolfo Barbosa, Danny Ugarte | Asesoría de sonido y proveedor de audio e iluminación: Jorge Castro | Diseño de vestuario: Tamara Figueroa | Pintura ojos: Catalina Aguilar | Escultor fibra de vidrio: Diego Ahumada | Caracterización de elementos escenográficos: José Farías | Producción: Fundación Teatro a Mil

Mariana Muñoz

Dirección artística

Actriz, directora y docente, Licenciada en Artes con mención en Actuación Teatral de la Universidad de Chile, Magíster en Artes mención Prácticas Teatrales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su trabajo ha sido influenciado por su experiencia profesional junto a los maestros Andrés Pérez Araya, Andrés del Bosque y Juan Radrigán, práctica que ha conducido su labor en la dirección hacia la investigación en base a la convergencia entre el teatro, la música, los universos populares y la comicidad.

–Porque busca generar conciencia sobre los efectos de la devastación medioambiental en el planeta que, de no detenerse, podría causar la desaparición absoluta de especies como los dinosaurios.

–Por el elaborado y detallista diseño de La Pichintún –quien mueve sus ojos y sus extremidades–, a cargo de Harold Guidolin , quien fue parte del Royal de Luxe bajo la dirección del reconocido artista francés Jean-Luc Courcoult.

—Titanosaurio: tipo de dinosaurios que vivieron en la Tierra durante el período Cretácico (anterior al Jurásico) en América. Hace unos años, en la Patagonia argentina, se encontraron hallazgos de lo que serían los titanosaurios más grandes del mundo.

Pasacalles: este término refiere a dos cosas: a un antiguo baile cortesano desarrollado en España, y a una forma musical de ritmo muy vivo que tocaban las bandas de música y los músicos ambulantes en las fiestas populares del siglo XVII, en especial, en las que se realizaban en las calles. De ahí que se use ese término hoy para los espectáculos callejeros que incluyen música en vivo.

PRODUCE

CON EL APOYO DE

También te podría interesar

Fechas


5 de febrero en Coquimbo

×
Si quieres revisar todas las obras de una comuna, seleccionala acá: