De Plasticiens Volants
Saurian el gigante ha despertado por la frenética actividad de los humanos. Ahora, viene a visitarte y lo hará por primera vez en Sudamérica. A su paso, hay tres naves espaciales y a bordo se ve vida extraterrestre... ¡dales la bienvenida!
Un enorme lagarto, único superviviente de la última extinción masiva, ha despertado, probablemente por el frenesí de la actividad humana en el planeta. Al deambular por las calles descubre en qué se ha convertido el mundo. Revolotea y olfatea a estos extraños mamíferos, los humanos. Ante su presencia, tenemos la impresión de que puede aplastarnos con su masa, pero cuando podemos tocarlo, es flexible y ligero.
A Saurian le siguen tres asombrosas naves espaciales. Una nave insignia, y otras dos equipadas con una burbuja de observación, donde se puede observar un ojo en una, y una especie de cerebro en la otra. ¿Por qué están aquí? El despertar de Saurien, y el periodo crucial que viven los humanos en la Tierra, han atraído a estos observadores interestelares.
Este espectáculo cuenta con el patrocinio del Instituto Francés.
Ficha artística
Dirección y pintura de los inflables: Marc Etieve | Director de producción: Frederique Dewynter | Director: Jean-Philippe Hemery | Diseñador 3D, titiritero: Sylvaire Walazik | Dirección técnica: Antoine Bourde | Director de costura: Fred Goujon | Producción: Camille Carel | Titiritero: Isabelle Buttigieg, Thierry Collin, Fred Goujon y Fred Goujon
Este espectáculo cuenta con el patrocinio del Instituto Francés.
La compañía
Plasticiens Volants
La compañía
Imaginan, modelan y pintan esculturas aéreas. Al acercarse el público, su mundo cobra vida y las marionetas despegan, dan vueltas. La zona urbana y el espacio aéreo son su gran escenario.
Entre, alrededor o sobre el público, los Plasticiens Volants dejan volar su imaginación. Manipulan sus sorprendentes ficciones voladoras para poner los sueños al alcance de la mano, con los ojos bien abiertos. Hace 40 años, nació la pasión de esta agrupación por los espectáculos aéreos. Desde entonces, han creado cuentos, conceptos o eventos que se han presentado en todo el mundo... en sus cielos estrellados. A través de la investigación y la experiencia, afinan continuamente su capacidad de crear gigantes inflables voladores. Mediante ellos, los Plasiciens Volants invitan a personas de todas las edades, a viajar a través de su poética visión.
SAURIAN PARADE en redes sociales
En Instagram, @plasticiensvolants
En Facebook, /compagnieplasticiensvolants
Sitio web: plasticiensvolants.com
CON EL APOYO DE
También te podría interesar
Fechas
3 de enero en Santiago | 4 de enero en La Granja | 5 de enero en Cerro Navia | 6 de enero en Maipú | 7 de enero en Ñuñoa | 8 de enero en Pudahuel | 10 de enero en Lo Barnechea
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Comienza en la Plaza de la Constitución y se avanza por Teatinos hacia el sur hasta llegar a la Alameda. Desde ahí se gira al oriente por la Alameda hasta llegar el frontis de la Universidad de Chile, luego se regresa por el sector poniente de la Alameda hasta llegar a Morandé para girar al norte y volver a la Plaza de la Constitución.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Comienza en la Plaza el Mañío, luego se sigue hacia el norte por la calle El Mañío hasta llegar a Sebastopol. Posteriormente, se gira en "U" para volver a El Mañío, luego se gira a la izquierda en calle Coronel y se sigue avanzado hasta el sur hasta el cruce con Avenida Yungay. Finalmente, se vuelve a girar en "U" para volver a calle Coronel, y se avanza hacia el norte para cerrar el desfile en la Plaza el Mañío.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Este espectáculo se realizará al interior del parque y no saldrá a la calle en ningún momento. El recorrido empezará en la intersección de La Estrella con Los Conquistadores (a un costado del Club Deportivo Santa Elvira), luego avanzará por los senderos hasta la pasarela y dará una vuelta en "U" para regresar al punto de inicio.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Pronto más información sobre la modalidad de acceso.
RECORRIDO: Todo el recorrido se realizará al interior del Templo Votivo (frontis), no hay salida a la calle.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Comienza en la intersección de Lo Encalada con Doctor Guillermo Mann desde donde se avanza hacia el norte hasta llegar al cruce de Avenida Carlos Dittborn. Posteriormente, se gira en "U" para volver por San Eugenio en dirección norte hasta llegar al punto de inicio.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Comienza en la intersección de San Pablo con El Salitre desde donde se avanza hacia el oriente por San Pablo hasta Teniente Luis Cruz Martínez. Posteriormente, se gira en "U" hacia el poniente para regresar por San Pablo hasta el punto de inicio.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Frente al Portal La Dehesa.
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Comienza en Avenida La Dehesa 1400 desde donde se avanza hacia el norte hasta llegar a Gabino. Posteriormente, se gira en "U" para volver por La Dehesa hasta el punto de inicio.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
Fechas
3 de enero en Santiago | 4 de enero en La Granja | 5 de enero en Cerro Navia | 6 de enero en Maipú | 7 de enero en Ñuñoa | 8 de enero en Pudahuel | 10 de enero en Lo Barnechea
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Comienza en la Plaza de la Constitución y se avanza por Teatinos hacia el sur hasta llegar a la Alameda. Desde ahí se gira al oriente por la Alameda hasta llegar el frontis de la Universidad de Chile, luego se regresa por el sector poniente de la Alameda hasta llegar a Morandé para girar al norte y volver a la Plaza de la Constitución.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Comienza en la Plaza el Mañío, luego se sigue hacia el norte por la calle El Mañío hasta llegar a Sebastopol. Posteriormente, se gira en "U" para volver a El Mañío, luego se gira a la izquierda en calle Coronel y se sigue avanzado hasta el sur hasta el cruce con Avenida Yungay. Finalmente, se vuelve a girar en "U" para volver a calle Coronel, y se avanza hacia el norte para cerrar el desfile en la Plaza el Mañío.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Este espectáculo se realizará al interior del parque y no saldrá a la calle en ningún momento. El recorrido empezará en la intersección de La Estrella con Los Conquistadores (a un costado del Club Deportivo Santa Elvira), luego avanzará por los senderos hasta la pasarela y dará una vuelta en "U" para regresar al punto de inicio.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Pronto más información sobre la modalidad de acceso.
RECORRIDO: Todo el recorrido se realizará al interior del Templo Votivo (frontis), no hay salida a la calle.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Comienza en la intersección de Lo Encalada con Doctor Guillermo Mann desde donde se avanza hacia el norte hasta llegar al cruce de Avenida Carlos Dittborn. Posteriormente, se gira en "U" para volver por San Eugenio en dirección norte hasta llegar al punto de inicio.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Comienza en la intersección de San Pablo con El Salitre desde donde se avanza hacia el oriente por San Pablo hasta Teniente Luis Cruz Martínez. Posteriormente, se gira en "U" hacia el poniente para regresar por San Pablo hasta el punto de inicio.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.
**Frente al Portal La Dehesa.
**LIBRE ACCESO.
RECORRIDO: Comienza en Avenida La Dehesa 1400 desde donde se avanza hacia el norte hasta llegar a Gabino. Posteriormente, se gira en "U" para volver por La Dehesa hasta el punto de inicio.
Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación.