Co-director del colectivo alemán Rimini Protokoll
Dicen, que en edificios abandonados uno puede seguir oyendo las voces de los que ahí vivían. ¿Será que este mecanismo se puede amplificar técnicamente en un palacio, donde vivió una familia que ha marcado la historia de la minería chilena? Stefan Kaegi, co-fundador del colectivo alemán Rimini Protokoll, trabaja con radio-obras, instalaciones acústicas y audio tours en espacios teatrales y públicos. En este taller convoca a dramaturgistas, sound-designers, autores, documentalistas y directores de teatro para experimentar con site-specific audios y registros binaurales en el Palacio Cousiño, cuyas instalaciones lujosas contrastan con las realidades subterráneas de las mineras chilenas y de las economías globalizadas de los mercados de recursos.
Stefan Kaegi es un director de teatro documental y productor suizo-alemán, que en 2000 cofundó el reconocido colectivo Rimini Protokoll junto a Helgard Haug y Daniel Wetzel. Ha colaborado en varios proyectos con la escritora y directora teatral argentina Lola Arias, entre ellos Ciudades paralelas, un "festival portátil" centrado en intervenciones urbanas.
Su acercamiento al teatro no es tradicional: sus trabajos se caracterizan por representar una realidad en escenarios poco convencionales, como la calle, un bus o un edificio público, acercándose a la performance y creando experiencias teatrales complejas.
Más información
Conoce más sobre la obra Conference of the absent (Conferencia del ausente) aquí.
También te podría interesar
Fechas
10 al 15 de enero, Palacio Cousiño
*Para asistir a todas nuestras actividades debes inscribirte previamente.
Este taller comprende 6 sesiones continuas desde el lunes 10 al viernes 15, de 10.00 a 16.00 horas, y finaliza con una muestra el día sábado 15 de enero.
Aforo reducido.
Se le solicitará a las y los asistentes Pase de Movilidad.
El uso de mascarilla es obligatorio.
*Para asistir a todas nuestras actividades debes inscribirte previamente.
Este taller comprende 6 sesiones continuas desde el lunes 10 al viernes 15, de 10.00 a 16.00 horas, y finaliza con una muestra el día sábado 15 de enero.
Aforo reducido.
Se le solicitará a las y los asistentes Pase de Movilidad.
El uso de mascarilla es obligatorio.
*Para asistir a todas nuestras actividades debes inscribirte previamente.
Este taller comprende 6 sesiones continuas desde el lunes 10 al viernes 15, de 10.00 a 16.00 horas, y finaliza con una muestra el día sábado 15 de enero.
Aforo reducido.
Se le solicitará a las y los asistentes Pase de Movilidad.
El uso de mascarilla es obligatorio.
*Para asistir a todas nuestras actividades debes inscribirte previamente.
Este taller comprende 6 sesiones continuas desde el lunes 10 al viernes 15, de 10.00 a 16.00 horas, y finaliza con una muestra el día sábado 15 de enero.
Aforo reducido.
Se le solicitará a las y los asistentes Pase de Movilidad.
El uso de mascarilla es obligatorio.
*Para asistir a todas nuestras actividades debes inscribirte previamente.
Este taller comprende 6 sesiones continuas desde el lunes 10 al viernes 15, de 10.00 a 16.00 horas, y finaliza con una muestra el día sábado 15 de enero.
Aforo reducido.
Se le solicitará a las y los asistentes Pase de Movilidad.
El uso de mascarilla es obligatorio.
*Para asistir a todas nuestras actividades debes inscribirte previamente.
Este taller comprende 6 sesiones continuas desde el lunes 10 al viernes 15, de 10.00 a 16.00 horas, y finaliza con una muestra el día sábado 15 de enero.
Aforo reducido.
Se le solicitará a las y los asistentes Pase de Movilidad.
El uso de mascarilla es obligatorio.