23 años ininterrumpidos se cumplirán en enero desde que el evento de artes escénicas más importante del país, el Festival Internacional Teatro a Mil, aterrizó por primera vez en la región de Antofagasta..
Presentado desde sus orígenes por Escondida|BHP y Fundación Teatro a Mil, esta nueva versión de Antof a Mil estará enfocada en el público familiar, con espectáculos de calle y de sala que pretenden sorprender y reencantar a las personas con las artes escénicas presenciales, luego del prolongado periodo de pandemia y confinamiento, y que se desplegarán específicamente en las locaciones de Mejillones, Antofagasta y San Pedro de Atacama.
Este año dentro de la programación nacional de calle destaca el debut en Antof a Mil de La Pichintún, luego de su estreno en el festival 2020 y su paso por varias comunas de la región Metropolitana y ciudades como Viña del Mar, Temuco y Concepción, en 2021 y 2022. El pasacalle creado y dirigido por la actriz Mariana Muñoz sigue los pasos de una titanosauria niña descubierta en la Patagonia a y una particular paleontóloga, quienes van enseñando sobre ciencia y creando conciencia sobre la necesidad de cuidar el medioambiente.
Dentro de la cartelera internacional de calle destaca el arribo de la compañía catalana Insectotròpics, con las funciones de El increíble viaje de Caperucita Galáctica y Orpheus, dos montajes de corte familiar y que combinan pintura, cine y música en vivo; la compañía ucraniana Mimirichi, que con 30 años de trayectoria trae uno de sus espectáculos más aplaudidos a nivel mundial: Guerra de papel y la destacada coreógrafa asiática Eun-Me Ahn, quien desplegará su fascinante obra de danza Dragons (Dragones) con proyecciones holográficas en escena.
En tanto, de la cartelera nacional llega a la región Tempest project, adaptación de La tempestad de William Shakespeare, en manos de una de las duplas más importantes del teatro europeo: Peter Brook y Marie-Hélène Estienne.
Mientras que desde Antofagasta mismo emerge una selección del jurado regional: Almagesto, la luz de las estrellas, escrita y dirigida por Pamela Meneses y Alberto Olguín, Camarín, dirigida por Claudio Sibila y La pieza de la Compañía Eterno Teatro con la dirección de Marcelo Dubó. Se suma a este panorama el proyecto del director Holofernes Noria en conjunto a la Compañía de Teatro Patrimonial que nos traen la obra ¡José Saavedra, presente! que como parte del programa Territorios Creativos y la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, ahondará en uno de los más trágicos episodios de la dictadura en Chile: la Caravana de la muerte.
Conoce más sobre el trabajo de estos artistas y participa de este festival que lleva 30 años celebrando cómo las artes y la cultura atraviesan la vida de las personas.
Teatro a Mil 2023 #Atraviesatuvida.